lunes, 26 de julio de 2010

LAS RELACIONES INTERNACIONALES AL INICIO DEL SIGLO XIX

LAS RELACIONES INTERNACIONALES AL INICIO DEL SIGLO XIX

Introducción.
A mediados del XIX todo aquello que se consiguió con el Antiguo Régimen se ha roto: han aparecido países liberales, ha habido nuevas revoluciones, el mapa político de la Restauración se ve modificado con dos nuevos países (Alemania e Italia)... Todo ello marcado por la enorme importancia de las relaciones internacionales creadas, bajo el principio de paz, por unos pactos que van a llevas a una carrera armamentística que desembocará en la Primera Guerra Mundial.

Durante los años de las revoluciones industriales y la expansión colonialista va a haber paz, pero no será una paz auténtica, será solo una paz que va a retardar la guerra. Este periodo suele dividirse en dos fases:

1870-90, presidido por el canciller alemán Bismarck.
A partir de 1890, en el que Bismarck desaparece (haciendo que tanto las alianzas como la paz que ha creado vayan cambiando, vayan creando bloques de países = lucha entre uno y otro).
La victoria prusiana hace que Bismarck tome las riendas de todo e intente marginar a Francia, su rival, que no pinta nada en la política europea ( Francia se está dedicando por completo al colonialismo). Dicha marginación de Francia se produjo a través del efecto novedad, es decir, una vez que nace Alemania, todos los restantes países de Europa (que no saben los caminos de Alemania) entablan relaciones con Alemania. Bismarck aprovecha todo esto para establecer fuertes alianzas con los restantes países, consiguiendo la exclusión de Francia ( que está muy ocupada en la colonización). A estas relaciones internacionales fundamentadas en los intereses de Alemania (dirigidos por Bismarck) lo conocemos como La Europa de Bismarck o Los Sistemas de Alianzas

El sistema de Alianzas.
Como hemos dicho anteriormente, Bismarck se encarga de hacer grandes y fuertes alianzas con los demás países europeos para poder marginar y excluir a Francia, su gran rival, de Europa. Así, dividimos sus periodos de alianzas en tres:

* 1872-78 - Alemania establece una fuerte alianza con Rusia y Austria-Hungría: La entente de los tres emperadores. El motivo para que se unan gira en torno al avance del republicanismo. Bismarck, bajo esta consigna, anima a dichos países a que firmen unos tratados poco sólidos. En 1875, se da el principio de la crisis por la carrera armamentística que empieza Francia (sin embargo, la guerra no tendrá lugar porque Rusia y Gran Bretaña se cruzan y calman los ánimos) para concluir con el auténtico motivo de conflicto: Los Balcanes. En los Balcanes hay una serie de movimientos y revueltas ( Bulgaria y Bosnia-Herzegovina), aunque Turquía que sigue en la zona reprime todo estos movimientos independentistas. Rusia y Austria-Hungría que desean esta zona, ayudan a búlgaros y bosnios entrando ambos en conflicto. Bismarck, sabedor de que o se arreglaba el asunto o se rompía la alianza, toma por completo la zona de los Balcanes y la reparte entre Rusia y Austria-Hungría. Todo este movimiento hace que otras zonas ( Montenegro, Serbia...) sigan el ejemplo, expulsen al turco y se independicen. Estas zonas obtienen la ayuda de los rusos. Por el otro lado, Turquía que se está llevando todos los palos obtiene la ayuda de los ingleses consiguiendo la isla de Chipre y manteniendo quieta la estructura europea. Tras todo esto, Bismarck convoca el congreso de Viena, obteniendo como conclusiones:

Bulgaria y Rumelia autónomas bajo el mando del sultán.
Bosnia-Herzegovina para los austriacos. Es decir, los territorios rusos para el sultán y los territorios de Austria-Hungría para ella.

Estos resultados provocan la ira y la rotura de la alianza por parte de Rusia.

* 1879-87 - Segundo intento. Arranca con el fuerte acuerdo secreto de Alemania con Austria-Hungría, dejando a Rusia fuera de juego; aunque, el zar Alejandro III (viendo todos los problemas que le trae estar fuera) vuelve a unirse, volviéndose al pacto de los 3 emperadores aunque Alemania y Austria-Hungría mantuvieran su mayor unión. La nueva unión de dichos países se basa en el miedo que había a un enfrentamiento entre Austria y Rusia, ya que Bismarck sabía que si ambos entraban en conflicto, él tendría que declararse neutral, pero no podría porque tenía firmado un pacto con Austria-Hungría. Solucionado el problema siguió con su política de "marginación a Francia", se va trayendo a su bando a todos los países europeos, entre ellos a Italia, a la cual une al pacto secreto de Alemania y Austria-Hungría. A partir de 1886-87, Francia se harta de la situación y comienza su carrera armamentística, provocando la misma situación en Alemania (rearme).

Paralelamente, en los Balcanes, Bulgaria autónoma bajo manos del sultán, tiene medio territorio ruso y el otro del sultán. La zona rusa se independiza de Rusia y se suma a Rumelia. Rusia pierde el último trozo que tenía en los Balcanes, lo cual la lleva a abandonar la alianza.

* 1887-88 - Alemania necesita de la ayuda de Rusia. Ambos para sellar este acuerdo firman un pacto secreto, comprometiéndose a la neutralidad en caso de haber una guerra defensiva, si Austria-Hungría atacaba a Rusia.

Todo el conflicto gira en torno a los Balcanes. Aprovecha para unir a todos los países europeos para ir contra Francia ( Alemania firmó previamente los "acuerdos del Mediterráneo"). El bloqueo pensado por Bismarck es total, éste ha firmado con todo, tiene los favores de todos estos y además tiene a Francia muy controlada.

La Quiebra de la Paz Armada.
El Káiser alemán ha muerto. El sucesor tenía sus propias ideas: convertir a Alemania en una potencia imperialista y alejarse de Europa (todo lo contrario que hizo Bismarck). Guillermo II abre las puertas coloniales de Alemania. Bismarck muy contrario a la política del nuevo Káiser dimite. Con su dimisión los demás países, simpatizantes se alejan de Alemania. Se cambian las tornas: ahora se genera un ambiente anti-alemán capitaneado por Francia. Fruto de esta acción Francia consigue que Rusia cambie de bando, es decir, que Rusia firme un pacto secreto con Francia para ir contra Alemania en caso de guerra, y que se rompan los débiles pactos que tenía Alemania con los demás países europeos. Es más, Francia consigue el favor de algunos países europeos que estaban, en un principio, a favor de Alemania. Otro de los factores que acentuaron la quiebra de la paz armada fueron las crisis que se sucedieron en Europa:

Crisis marroquíes. Las políticas imperialistas de expansión territorial han colonizado todo el mundo, dejando muy pocos espacios libres. Queda, por ejemplo, una zona libre en el norte de África: Marruecos, que está en "el punto de mira" de Francia pero que nunca ha podido ser "cazada" por éstos. Pese a que la desaparición de Bismarck ponía las cosas más fáciles a Francia, ésta se va a encontrar ahora con el Káiser que favorece la independencia marroquí. Francia muy molesta por esta actitud alemana se niega aceptarla. Así, se celebra "La Conferencia de Algeciras". La conclusión de dicha conferencia se resuelve a favor de Francia, quedando anulada la acción alemana. Sin embargo, en 1911, una vez que Marruecos ha sido tomada por los franceses, aparece Alemania argumentando que no se está cumpliendo lo pactado por Francia en la conferencia de Algeciras. De fondo no hay otro motivo que no sea el conseguir alguna colonia por parte de Alemania. Francia, para solucionar el problema, utiliza sus contactos y hace que le ofrezcan a Alemania una parte del Congo (callando sus ansias coloniales).

Crisis balcánica. Se produce en 1903, bajo esta situación: el imperio turco está muy debilitado. Austria-Hungría y Rusia lo quieren para sí. En Serbia el monarca de la corte austríaco es asesinado, aparece un nuevo monarca partidario de una política a favor de Rusia. A partir de aquí, que Serbia entra a formar parte del bando ruso, Serbia se convierte en un refugio de anti-austriaco. Al convertirse en un refugio anti-austriaco se va a dar el motivo perfecto para crear un conflicto austro - ruso. En 1908, tras los problemas en Turquía, Austria-Hungría se anexiona Bosnia-Herzegovina. Los rusos no hacen nada. Se forma la liga balcánica, integrada por Montenegro, Bulgaria, Grecia y Serbia. En esta liga balcánica declara la guerra a Turquía a quien van a vapulear, haciendo que ésta firme la paz y que abandone sus posesiones europeas.

El reparto de dichas posesiones provoca un segundo conflicto, una segunda guerra entre los mismos componentes de la liga. Unos están ayudados por Austria-Hungría, otros están ayudados por Rusia (lo que viene a ser una lucha velada entre Rusia y Austria –Hungría). No obstante, el conflicto no llega a más y se termina con el tratado de Bucarest, donde se decide que Serbia crezca aunque perdiendo su zona costera, que Albania aparezca como estado independiente y que Turquía vuelva al continente europeo. Aun así, todos (excepto Albania) están descontentos.

Final.
Así llegamos a 1914. En este mismo año, el 28 de julio el príncipe austro-húngaro marcha a Sarajevo, ciudad de Bosnia-Herzegovina ( que tiene un sentimiento patriótico), donde uno de los muchos movimientos anti-austriacos que había en la zona acaba con su vida. Con dicho pretexto, asesinato del archiduque, Austria-Hungría toma la postura de ir contra Serbía (sabedora de que Rusia iba a ayudar a Serbia). Alemania no quiere saber nada y da carta blanca a Austria-Hungría la cual se prepara para la Guerra: se manda un ultimatum a Serbia ( aunque saben de antemano que no lo van a cumplir) donde piden algo imposible, inaceptable... que sólo busca la provocación, el enfrentamiento con Rusia. Rusia que se da por aludida apoya a Serbia y Alemania (debido al pacto que tenía firmado) ayuda a Austria-Hungría. Además, la intervención de Rusia levanta a Francia (tenían firmado un pacto) y, en consecuencia, el levantamiento de otros países europeos. Formándose los bloques de países que actuarán en la Primera Guerra Mundial :

Aliados : Francia, Rusia, Reino Unido, Grecia, Rumania, Japón y Estados Unidos.

Neutrales : Bélgica, Luxemburgo, Italia, España, Noruega, Suecia, Suiza.

Potencias Centrales: Alemania, Austria- Hungría, Turquía y Bulgaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario